viernes, 18 de octubre de 2013


Visión



 Conocer la Lealtad que mantuvo la Doncella de Orleans a su Rey, de tal manera que los visitantes puedan adquirir un mejor conocimiento sobre la Heroína Juana de Arco.

En el siglo XX, en 1909 fue beatificada y posteriormente declarada santa, luego en el año 1920 es declarada como la santa patrona de Francia por el Papa Benedicto XV.
.

Misión




El diseño de este blogger es la de transformar las actitudes de las personas, con el propósito de pensar que la historia es tediosa y fastidiosa demostrándoles de una manera sencilla que las mujeres dejaron su aporte a la misma, tal es el caso de Juana de Arco.

Valores:


Compromiso

Este va orientado en base a mi Objetivo General

Objetivo general
Permitirle a :
-       Opinar,
-       Enseñar,
-       Colaborar,
-       Contribuir,
-       Intercambio de información,
-       Compartir conocimiento,
-       Transformar el conocimiento,
-       Transformar las actitudes y aptitudes de los estudiantes,


-       Y, estudio colaborativo en todos los niveles, entre otros.


Objetivo especifico.


Informarles a los visitantes del blogs sobre Juana de Arco y comprometerlos a responder las interrogantes que tengan sobre el mismo.

jueves, 17 de octubre de 2013


 

Juana de Arco (En francés Jeanne d'Arc) (6 de enero de 141230 de mayo de 1431),1 también conocida como la Doncella de Orléans (o, en francés, la Pucelle), es una heroína, militar y santa francesa. Su festividad se conmemora el día del aniversario de su muerte, como es tradición en la Iglesia católica, el 30 de mayo.
Trayectoria
Nacida en Domrémy, un pequeño poblado situado en el departamento de los Vosgos en la región de la Lorena, Francia, ya con 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey Carlos VII de que expulsara a los ingleses de Francia, y éste le dio autoridad sobre su ejército en el Sitio de Orleans, la batalla de Patay y otros enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas revitalizaron la facción de Carlos VII durante la Guerra de los Cien Años y permitieron la coronación del monarca.
Como recompensa, el rey eximió a Domrémy del impuesto anual a la corona. Esta ley se mantuvo en vigor hasta hace aproximadamente cien años. Posteriormente fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan. La mayoría de los datos sobre su vida se basan en las actas de aquel proceso pero, en cierta forma, están desprovistos de crédito, pues, según diversos testigos presenciales del juicio, fueron sometidos a multitud de correcciones por orden del obispo Cauchon, así como a la introducción de datos falsos. Entre estos testigos estaba el escribano oficial, designado sólo por Cauchon, quien afirma que en ocasiones había secretarios escondidos detrás de las cortinas de la sala esperando instrucciones para borrar o agregar datos a las actas.